Guía Reserva Biológica Huilo Huilo
De Faena maderera a Reserva Biológica
Luego de un recorrido de hora y media de viaje desde Temuco e instalarme en Panguipullí arme mi itinerario y definí como parada obligatoria la Reserva Biológica del Huilo Huilo (Región de los ríos), para hacer eso posible me fui vía Neltume por la vía 203 desde Panguipullí donde me encontré con una larga lista de miradores como Toledo, Isla Gabriela y Puñir en los cuales tranquilamente te puedes parar a hacer un break, tomarte un cafecito o simplemente disfrutar de un bonito atardecer.
Al llegar, el primer portal que visite fue La leona, nos dieron una breve explicación de lo que correspondía cada entrada y su valor, el precio aproximado por cada portal va desde los $4.000 en adelante (Febrero 2024), pero en lo particular decidí optar por un pack completo de $17.000 que incluía la entrada a todos los portales y lo mejor de todo es que sino podía completar todo el recorrido el mismo día, conservando el ticket, la entrada tenía un plazo de duración de 05 días, así que, ¡maravilloso! porque ustedes saben que cualquier cosa puede pasar, así que la prevención ante todo.
¿Cuántos portales tiene el parque?
Cuenta con 06 portales (Portal Caverna volcánica, Portal de los Ciervos, Portal La Leona, Portal Huilo Huilo, Portal del Puma y Portal Amancay) que invitan a conectarse con el bosque a través de senderos autoguiados que si bien tienen dificultades distintas (desde los 40min hasta más de 2h) la gran mayoría es apta para toda la familia.


El recorrido y la intensidad de los portales varía, pero siempre debes tener en cuenta la duración ida y vuelta que te tardas por cada uno, sumado a eso que si quieres tomar tu respectiva foto puede que demores un poco en la fila, ya que la mayoría quiere lo mismo (incluyéndome jiji), pero si quieres empezar con algo corto y que te quite menos tiempo el sendero Huilo Huilo es la mejor opción, es uno de los más populares con una duración estimada de 40min ida y vuelta, para empezar super bien.
¿Puedo ir a cada portal sin auto propio?
Hay opciones de buses (Panguipulli – Neltume – Pto. Fuy) que te van a permitir ir de un portal a otro, pero ten en cuenta que la frecuencia no es tan recurrente y por ello se debe tomar las previsiones con respecto al tiempo, porque los senderos tiene límite de ingresos dependiendo de la hora en la que llegues.
La entrada a cada portal tiene una distancia aproximada entre sí de 5min a 8min en auto, debes estar al pendiente de la señalización de la carretera ya que, en algunos portales, debes tomar la vía que te dirija al estacionamiento del mismo, pero para tu tranquilidad cada portal está con una señalización bastante grande para que no pierdas de vista su entrada.
¿Cuál es el origen de la Reserva Biológica?
Huilo Huilo es un área natural de más de 100.000 hectáreas, que surgió como reinvención después de la crisis de los 80 donde buscaron reconvertir la zona típicamente maderera en un destino turístico sustentable. Cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos que te regalan en primera fila un espectáculo natural, amplia biodiversidad, imponentes caídas de agua y complejos de hoteles que muestran una arquitectura surrealista con un aire especial para el que lo visite realmente sienta que habita el bosque y conecte de manera especial con la naturaleza.
Al llegar al sendero de los espíritus fue impresionante ver la amplia variedad de muestras de la cultura ancestral que ofrece la reserva, ya que a través de un recorrido místico de dificultad baja nos presenta 19 esculturas en madera de personajes míticos mapuches que sin duda alguna te muestran una manera diferente de conocer las costumbres de los pueblos originarios, al igual que el Museo de los Volcanes donde puedes ver un total 775 piezas de gran valor patrimonial que van desde muestras geológicas, objetos de platería y uno de sus atractivos principales un Colmillo de un mamut asiático, especie que desapareció 5.000 años a.C.
Finalizamos la visita en el portal de los ciervos donde tuvimos la suerte de llegar a la hora de colación de los chiquillos y ver las distintas especies de ciervos rojos, que se encuentran en el complejo, el pudu y huemul también son especies que se encuentran en la reserva biológica, pero según nos informaron no están expuestas al publico por el cuidado y preservación de la especie.