Guía Carretera Austral 2024 (Desde Balmaceda al Sur)
Itinerario de 11 días infaltable si vas a hacer la Carretera Austral (con precios)
Día 1: Balmaceda a Villa Cerro Castillo
Esta aventura comienza en un vuelo directo desde Santiago a Balmaceda (2h 30min). Arrendamos una camioneta 4×2 por $50.000 CLP al día, un datito que me pasaron por instagram así que si les interesa escribanme un mensajito el paso el dato del señor César. Hicimos una parada rápida en un minimarket en Balmaceda para las compras necesarias, gastando unos $100.000 CLP apróx para dos personas en provisiones.
El trayecto hasta Villa Cerro Castillo es de 1 hora y alguito (120 km). Nos instalamos en el Camping Al Galope ($8.000 CLP por persona), aunque también tienen la opción de el Camping Castillo por $6.000 CLP. Una dormidita y a seguir.
Día 2-3: Sendero Laguna Duff – Parque Nacional Cerro Castillo
Desde Villa Cerro Castillo, manejamos 6,5 km (22 minutos) hasta el acceso “Estero Parada”, donde comienza el sendero hacia la hermosa Laguna Duff. Les recomiendo seguir bien Google Maps, para evitar perdese.
Dato importante: Los últimos 2 km del camino son solo para 4×4, así que si tienes la opción de arrendar 4×4 mejor no la desaproveches, nosotros tuvimos que dejear el auto en el camino porque no era seguro seguir avanzando hasta los estacionamientos.
El horario de entrada al parque es de 9:00 a 14:00 hrs, si vas por el día te recomiendo llegar bien temprano para que te puedan dejar entrar, en teoría la entrada es gratis pero hay que atravesar un predio privado y cobran 2.000 CLP. El trekking es de nivel intermedio, alrededor de 3 horas (4,3 km) hasta el camping Porteadores ($14.000 CLP por persona indiferente la cantidad de noches que decidas quedarte). Al día siguiente, avanzamos 3,6 km hasta el camping Neozelandés, y luego unos 2,6 km adicionales, que cosidero son los más complicados ya que el terreno se pone más rocoso y desafiante. Pero al llegar a la Laguna Duff, ¡wow! Vale la pena cada paso. Acá te dejo más detalle de este recorrido.
Día 4: Villa Cerro Castillo a Puerto Sánchez
Después de la aventura en la Laguna Duff, nos dirigimos a Puerto Sánchez, a unos 150 km (3-4 horas de viaje). Los paisajes son mágicos durante todo el trayecto y el camino algo desafiante, así que vayan con mucho cuidado. Este lugar, con solo 110 habitantes, se ha esforzado mucho por atraer turistas, ya que la mayoria de los viajeros prefieren seguir por la ruta conocida hasta Puerto Río Tranquilo. Pero lo que pocos saben , es que solo desde Puerto Sánchez podrás hacer caminatas sobre una caverna de mármol así que el desvío vale totalmente la pena. Antes que te alarmes, la caminata se hace en un sector privado, Turismo Cirviolet es el nombre de la agencia cuya dueña autoriza la caminata por estas impresionantes formaciones que son herencia de su familia. El tour con Turismo Cirviolet (+56 9 9670 54 93 ) por las Capillas y Catedrales de Mármol ($37.000 CLP por persona), incluye aparte de la caminata, un recorrido con valiosa información histórica de la zona.

Día 5: Puerto Bertrand a Caleta Tortel
Puerto Bertrand es uno de mis lugares favoritos de la Carretera Austral, con paisajes que sin duda te dejarán sin aliento. Almorzamos por $36.000 CLP y cargamos bencina ($41.000 CLP). Luego, manejamos 270 km (unas 3 horas) hasta Caleta Tortel, un mágico lugar del que probablemente ya has escuchado, sin calles ni autos, donde todo está hermosamente conectado por pasarelas. Nos alojamos en el Hospedaje Chanito ($80.000 CLP por dos personas), está justo a la entrada del pueblo, en caso de que recorrer tantos km de pasarela con maleta no esté en tus planes.
Día 6: Recorrido por Caleta Tortel e Isla de los Muertos
Este día exploramos Caleta Tortel, caminando por sus más de 9 km de pasarelas, por cierto, no dejen de recorrer la nueva pasarela interpretativa aprenderan un montón. El almuerzo nos costó $41.000 CLP para dos en el Restaurante Mirador, y luego tomamos el tour a la Isla de los Muertos ($40.000 CLP por persona), que en temporada alta tienen salidas todos los días, al llegar al lugar te contarán una lamentable historia que cuenta como años atrás, unos 200 trabajadores Chilotes fueron reclutados por la explotadora del Baker para realizar faenas de maderas, con la promesa de que luego de seis meses retornarian a Chiloe, cosa que nunca pasó, ya que el barco nunca llegó a buscarlos así que la historia oficial cuenta que el frío, la nieve, el mal tiempo y la hambruna provocó la muerte de la cientos de estos trabajadores, sin embargo hay muchas otras teorías que el guía mismo se encargará de contarles.
Día 7 y 8: De Tortel a Chile Chico (parada a dormir en Cochrane)
Seguimos, sí, paramos, no.
Manejamos 303 km (5 horas y media) hasta Chile Chico, hicimos algunas paradas y una de ellas fue en Cochrane donde nos detuvimos a pasar la noche (48.000 CLP para dos personas), y a cenar porque ya el cansancio era too much (48.000 CLP la cenita para dos).
Al día siguiente nuestra primera parada fue en la confluencia del Río Baker, que desde Cochrane son aproximadamente unos 40 minutos de camino, un lugar al que de igual forma recomiendo pasar si o si en este trayecto, continuamos hasta nuestro destino haciendo antes una última parada en la cascada el Maqui.
La Cascada El Maqui es una parada obligatoria. El sendero es corto pero algo empinado, y las vistas del lago Chelenko son simplemente insuperables.
En la carretera, unos metros más allá del cartel que dice “Casacada el Maqui” veran un galpón verde de la central “Los Maquis”, está el acceso peatonal muy bien marcado, hay muchas subidas medio cansadoras pero nada tirando a grave porque el trayecto es corto. El tiempo es de aprox 30 min de subida y de bajada como vienes sin frenos jaja puedes tardar unos 15 min. Las vistas del lago chelenko son insuperables y aunque el agua en las pozas está bastante heladas, con solcito de verano se agradece bastante. Si escriben en google maps “cascada el maqui” los lleva directo, está pasadito el puente a unos 5km de puerto guadal.
Ya se nos oscurecia así que ahora si, continuamos directo hasta Chile Chico.
Día 9: Parque Patagonia (Sector Jeinimeni)
Antes de empezar: “Recomendación que nadie me pidió, pero la daré de igual forma”: (Lo más inteligente aquí es ir primero al sector Jeinimeni pasar la noche y luego al día siguiente ir a Valle Lunar, así quise hacerlo pero no sabia el tema de los horarios). El Parque Nacional Patagonia se divide por sectores, son 3: Sector Chacabuco, Tamango y Jeinimeni.
El sector Jeinimeni tiene a su vez dos “sub secotres”, el primero está a 25 km de Chile Chico que es el Valle Lunar y Piedra Clavada, y el segundo Lago Jeinmeni, donde por cierto está la zona de Camping se encuentra a 65 km aprox desde Chile chico, es decir a unos 32 km aprox más allá de la entrada del sector Valle Lunar. La entrada por el Lago Jeinimeni tiene un valor de 5.000 CLP y el horario es de 9:00 a 17:00h, pero si llegas tarde no te dejarán recorrer senderos muy largos puesto que la barrera la bajan a las 17hrs y si no has regresado a esa hora, pues tu auto quedará encerrado.
En el sector del Lago Jeinimeni está el camping el Silencio que si no me falla la memoria son $3.000 CLP por persona la noche y $6.000 CLP el derecho a acampar todas en las demás zonas del parque (todas las áreas de camping son hermosas).
Acá te dejo más a detalle la información sobre el Parque Nacional Patagonia Sector Jeinimeni .
Día 10: Parque Patagonia (Valle Lunar y Piedra Clavada)
Visitamos el Valle Lunar, la Piedra Clavada, y la cueva de las manos en un sendero fácil de 7 km (unas 4 horas con toda la calma). Este es uno de los sectores más impresionantes del parque, con formaciones rocosas que parecen de otro planeta.
Tiene un valor de 5.000CLP por persona la entrada. El horario de entrada si quieres hacer el circuito completo es de 9:00 a 14:30h, hay un estacionamiento a un par de kilómetros más arriba, pero para que te dejen llegar hasta ahí en auto tienes que llegar antes de las 12:00 hrs.
El sendero se considera fácil, son 7km aprox, desde el segundo estacionamiento, nosotros demoramos 4 horas entre las paradas a tomar fotos y contemplar con toda la paciencia. En este recorrido el primer atractivo que te encuentras es con la increíble piedra clavada, luego la cueva de las manos y finalmente el imponente Valle Lunar.
Día 11: De Chile Chico a Balmaceda (parada en el Salto del Río Ibáñez)
Como no todo dura para siempre, nuestro viaje está llegando a su fin, tomamos una barcaza desde Chile Chico a Puerto Ingeniero Ibáñez (2 horas de trayecto). Desde allí, hicimos una parada en el imperdible Salto del Río Ibáñez que está a unos pocos minutos de donde llega la barcaza, sus fotitos y a continuar la ruta hasta Balmaceda donde pasamos la noche ya que el vuelo de regreso al día siguiente era a las 5 am.
Día 12: Vuelo de regreso a Santiago
Tomamos nuestros vuelo, y volvimos a la capital, después de todos estos increíbles días que quedarán para siempre en nuestra memoria.
Espero que este itinerario te sirva para planificar tu aventura por la Carretera Austral! Si tienes dudas o necesitas más detalles, escríbeme y te ayudo mientras tenga la info.
¡Besis!